ESTADO
CERRADO
RIESGO DE AVALANCHA 2
OBSERVACIONES
 
ÍNDICE
ESTABILIDAD
PROBABILIDAD
INDICACIONES
RIESGO 1
DÉBIL
En la mayoría de las vertientes el manto nivoso está bien estabilzado.
Excepcionalmente, sólo pueden desencadenarse aludes en algunas pendientes muy propicias (*).
Las excursiones y el descenso con esquís son posibles casi sin restricciones.
RIESGO 2
LIMITADO
En algunas pendientes (**) suficientemente propicias a los aludes, el manto sólo est moderadamente estabilizado. En el resto, está bien estabilizado.
Se pueden desencadenar aludes sobretodo por sobrecargas fuertes (***) y en algunas pendientes cuyas caractersticas se descríben normalmente en el boletín. No se esperan salidas espontáneas de aludes de gran amplitud.
Las excursiones deben realizarse con previa planificación. Se recomienda prudencia a la hora de elegir los itinerarios, evitando, en lo posible, las vertientes inclinadas con la orientacin y la altitud que se indican.
RIESGO 3
NOTABLE
En numerosas pendientes (**) suficientemente propicias, el manto sólo está moderada o débilmente estabilizado.
Se pueden desencadenar aludes incluso por sobrecargas débiles y en numerosas pendientes cuyas características se describen habitualmente en el boletín. En ciertas situaciones son posibles algunas salidas espontáneas de aludes de dimensiones medias y a veces grandes.
Deben evitarse las vertientes inclinadas en las orientaciones y altitudes que se indican. Se requiere mucha experiencia y una gran capacidad de apreciación del peligro de aludes.
RIESGO 4
FUERTE
En la mayoria de las pendientes (**) suficientemente propicias a los aludes, el manto nivoso está débilmente estabilizado.
Se pueden desencadenar aludes incluso por sobrecargas débiles en la mayoria de las pendientes suficientemente propicias a los mismos. En ciertas situaciones, son posibles numerosas salidas esponátneas de aludes de dimensiones medias y aveces grandes.
Las excursiones tienen que limitarse a las zonas con pendiente moderada. Es posible que la parte baja de las pendientes est igualmente expuesta al peligro de aludes.
RIESGO 5
MUY FUERTE
Inestabilidad generalizada del manto nivoso.
Se esperan numerosos y grandes aludes originados espontáneamente incluyendo zonas con pendientes poco propicias.
Se tiene que renunciar a hacer excursiones.

(*) Pendientes propicias a los aludes son aquellas que tienen determinadas condiciones de inclinación, configuración del terreno, proximidad de la cresta...

(**) Las características de estas pendientes, generalmente, están precisadas en el boletín: altitud, exposición, topografía...

(***) Sobrecarga fuerte: por ejemplo, esquiadores agrupados...

Sobrecarga débil: por ejemplo, esquiador o montañero aislado.

La expresión desencadenamiento de aludes se refiere a los provocados por una sobrecarga, principalmente por uno o varios esquiadores.

La expresión salida espontánea se refiere a los aludes originados sin acción externa.

Fuente: Instituto Catalán de Cartógrafa

 
  • /portals/1092/Images/Sliders/header_estado_montana.jpg